¿Cómo legalizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo y qué trámites debes realizar?
Un paso imprescindible para poder poner en marcha una instalación de energía fotovoltaica es su legalización.
Este proceso puede ser un quebradero de cabeza para muchos, pero si decides avanzar hacia el autoconsumo de la mano de Voltaic, para ti no será ningún problema.
Legalizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo, no tiene secretos para nosotros.
Aunque desde Voltaic nos encargamos de la legalización de su instalación, es importante que sepa que hay que realizar trámites en tres ámbitos diferentes:
Con el Ayuntamiento
Que es quien otorga la licencia o el permiso necesario para la obra de la instalación. En algunos casos, esa instalación puede conllevar la bonificación de tasas e impuestos, según cuál sea la normativa vigente a nivel municipal.
El pago de la liquidación de dicha instalación también se salda con la administración local. Finalmente, en caso de que apostar por el autoconsumo conlleve alguna bonificación del IBI, también deberá solicitarse aquí.
Con la Generalitat
Con la Generalitat deben hacerse tres pasos importantísimos:
- 1
Gestión de la subvención que ofrece el ICAEN para la instalación de equipos de autoconsumo.
- 2Notificación de la ampliación o modificación de la instalación, en caso de que sea necesario (RITSIC)
- 3Legalización de la instalación (RITSIC y RAC)


Con las compañías distribuidoras y comercializadoras
La instalación de placas de autoconsumo afecta de manera directa la relación que se tenía con las compañías distribuidoras y comercializadoras de electricidad. Por este motivo, hay que notificarles dichos cambios y realizar estos sencillos pasos:
- 1
Notificar los posibles cambios en el suministro: cambio de potencia, por ejemplo.
- 2
Alta o activación del autoconsumo. Una vez tengas legalizada tu instalación por la Generalitat, es el momento de realizar un cambio contractual con la compañía suministradora para que puedas aprovechar al máximo los excedentes que generes.
- 3
Solicitud del CAU (código de autoconsumo) a la distribuidora. Este trámite varía según la distribuidora y sirve para asignar a tu instalación la categoría de generadora de autoconsumo.